jueves, 9 de julio de 2009

IV Campionat de Catalunya TPV y I Torneo estatal

Texto: Susana Salazar.

Fotos: Marta Pons y Pere Rodríguez Serra.

El SIES L´Avenç CC obtiene 2 medallas estatales y el Titulo de “Campió de Catalunya” en la categoría veteranos A en el Campeonato de Catalunya celebrado en la ciudad de Terrassa.

Los días 4 y 5 de Julio se celebró en la ciudad de Terrassa, el '4t Campionat de Catalunya de Tècniques de Progressió Vertical' y el 1r Torneo Estatal de Progresión Vertical Ciutat de Terrassa, este último, puntuable para el ranking español. Celebrado en el rocodromo del Club Natacio de Terrassa y organizado excepcionalmente por el Grupo de exploraciones subterráneas del Club Muntanyenc de Terrassa.

Las pruebas, consisten en valorar la resistencia y velocidad en ascenso por cuerda, (15 y 30 mts, 60 y 120 mts en función de la categoría) y la técnica y rapidez en la prueba de circuito.

La mayoría de las pruebas fueron muy disputadas, sobre todo en las categorías de veteranos A y veteranos B, especialmente la prueba de circuito se vivió con gran expectación y en las pruebas de velocidad y resistencia se realizaron nuevos récords estatales; que dejan el listón muy alto para próximas competiciones.


El SIES de l'Avenç C.C. de Esplugues de LLobregat, participaba con el espeleólogo Pere Rodríguez Colom en la categoría de veteranos A; donde consiguió resultados espectaculares: 2 medallas en el ranking español en las pruebas de velocidad (plata) y resistencia (oro), en esta última marcando un nuevo récord español i en el campeonato catalán, consiguió el título de Campeón de Catalunya del 2009. Pere contó con el apoyo de muchos miembros del SIES: Vicenç, Marta, Edu, Paco, Manolo, Xavi, Susana, Pere y especialmente con los espeleoKIDS ( Pol, Emma, Marta i Mireia)... queremos agradecerle a todos ellos su gran apoyo; ya que todos sufrimos y sudamos con él. También queremos agradecer el apoyo incondicional de L´Avenç CC y del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat.


alguno momentos de la competición:

Sufriendo en la prueba de Velocidad 30m


El equipo Susana y Vicente asistiendo excepcionalmente en la prueba de reistencia 120m


acción en el circuito
otro momento del circuito

el Dream Team, sin el equipo al completo no lo hubiéramos conseguido


LA FELICIDAD...

TODAS LAS FOTOS DEL SIES "AQUÍ"
Resultados:

martes, 7 de julio de 2009

V Concurso de fotografía "La Muntanya 2009"

La AGRUPACIÓ EXCURSIONISTA DE GRANOLLERS ha convocado la Vª edición del "concurs de fotogrfia de Mauntanya" hay varias categorías donde participar:

La Muntanya:
Fotografías relacionadas con la montaña y su entorno así como cualquier actividad excursionista i o actividad deportiva relacionada.
Espeleología:
Categoría especial dedicada a la espeleología y su entorno.
Fecha máxima para presentar las fotografías: 16 de diciembre de 2009


miércoles, 3 de junio de 2009

Avenc del penyasegat de la Falconera

Texto: Pere
Fotos: Paco y Pere
El pasado sábado, nos fuimos a visitar el Avenc del penya-segat de la Falconera, que aunque parezca mentira algunos aun no lo habíamos visitado nunca, aprovecharíamos para entrenar un poco haciendo series y practicar un poco con el taladro que ya lo hemos recuperado, ha vuelto a revivir. Allí nos fuimos Paco y yo y un poco más tarde aparecerían Edu y Ester, así que los cuatro disfrutamos de este curioso y bonito Avenc. Decidimos intentar llegar hasta el agua equipando una via que da acceso a unas pequeñas baumas, pero por falta de cuerdas nos quedamos a tan solo 10m de esta.
a tan solo 10 metros!!!, con el calor que hacia de buena gana me hubiera pegado un baño

Edu "penetrando" la roca
Magnifica vista en el momento de salir de la zona cerrada

contrastes de luces y colores

Mientras estábamos practicando, de pronto apareció el helicóptero de los Bombers, y cuando nos vio se paro en frente nuestro, supongo para chequear si teníamos algún problema o simplemente ver lo que hacíamos, pero la imagen del helicóptero en estacionaria justo en frente nuestra, era impresionante, recuerdo que tan solo hacía dos meses había habido un rescate aquí que casualmente viví y grabe y podéis ver en este vídeo.



El Lunes y aprovechando que algunos tenemos fiesta, nos fuimos con Kmi, Su y Albert que nos avisaron que estarían practicando un poco en el Avenc de l´esquerrà. De nuestro grupo eramos Ester Edu y yo que personalmente tenia que plegar pronto, así que me bautice como el espeleobarby de ese día y una vez llegamos al la sala de la playa, decidí salir yo solo, que lujo sin esperar a nadie, sin petate... ¿Sin petate? Si! Impresionante, creo no recordar cuando yo no había subido un petate, y la verdad es un lujo, así que la frase del PUTO PETATE es bien cierta, más vale no volver a subir sin, si no me voy a mal acostumbrar y eso no puede ser.

Su en la variante del pozo J. Leon P33

de izquierda a derecha: Kmi, Su, Ester, Edu, Albert y Pere

Todas las fotos "AQUI"

martes, 2 de junio de 2009

Videos de Esty "PICOS 2008"

No os perdáis los vídeos que hizo Estivali durante la campaña de Picos, son buenisimos, no todo es explorar, menos mal que alguien se toma la espeleología con buen humor, para explorar hay que ser feliz y rodearse de buenos amigos.

Meeting in the Darknes


Por supuesto que para realizar este fenomenal corto, hubo que hacer un casting para encontrar al mejor actor para hacer de...

EL CASTING


Felicidades Estivali y por supuesto a todo el equipo de producción, actores, extras y ese gran Teio eres un crack jajaja...

lunes, 11 de mayo de 2009

I CURSA D´ALTA MUNTANYA DE BERGA

Texto: Pere Rodríguez
Fotos: Ana Costas

Este Domingo 10 de Mayo tuvo lugar la 1ª Cursa d´alta muntanya de Berga donde 2 miembros del SIES participaron, Marc Busquets y el que os escribe Pere Rodríguez.

minutos antes de la salida, menuda cara de felicidad, aún no sabía lo que me esperaba

Este año la organización ha cambiado el formato que llevaba haciendo años anteriores, maratón y media maratón transformándolo de dos carreras en una de 28 km y 2200 m de desnivel positivo.
La carrera tuvo lugar en una marco incomparable y de una organización inmejorable, los controles, los avituallamientos, la belleza del recorrido etc. El recorrido era bastante duro tal y como nos tienen acostumbrados los chicos de “la Asociación deportiva Mountain Runners del Berguedà”.

el recorrido


la salida, un corto pero intenso momento
Asi que de un total de 261 inscritos, solo llegaron a meta 213 corredores llegando en primeras posiciones Xavier Espiña Martínez con un tiempo total de 3:11:54 y Neus Parcerisas Rosanas con un tiempo total de 3:59:55, nosotros obtuvimos un muy buen resultado, Pere Rodríguez posición 61 de la general con un tiempo total de 4:07:45 y Marc Busquets posición 102 con un tiempo total de 4:30:52.


las caras del a llegada nada tienen que ver con las de la salida





Ya estamos esperando con ganas la IV CURSA DEL PEDRAFORCA-SALDES organizada por la misma gente.

CALSIFICACION 2009

martes, 5 de mayo de 2009

Fin de semana en Francia

Por: Laura

Siguiendo la planificación de las actividades previstas, este fin de semana largo nos dirigimos a Francia a practicar un poco de deporte. Esta vez, el grupo estuvo formado por: Paco, Vicente, Marta, Xavi, Pere y Laura. Cabe decir que en el último momento se modificaron los planes, para empezar Edu y Esther no pudieron asistir y Jordi Cami y su trupe tampoco, por lo que los planes iniciales se vieron un pelín truncados. En fin, partimos hacia Millau el jueves a eso de las 21h con la intención de llegar, montar las tiendas a pie de la boca del Pouch Negre y dormir unas horitas para iniciar nuestra aventura espeleológica. Y así lo hicimos, previa parada para cenar y celebrar el cumpleaños de nuestra querida compañera Marta con un fantástico pastel que nos duró los tres días (para quien no la haya felicitado ya puede hacerlo!).


Bien, el viernes tempranito (teniendo en cuenta que nos acostamos a eso de las 4h de la madrugada) nos levantamos, desayunamos en un entorno ideal, en medio del campo, con un solete fantástico, … os podéis imaginar! Y nos dispusimos a preparar el material para entrar en la primera cavidad prevista, el Pouch Negre, una cavidad bastante concurrida en Francia (por lo que pudimos comprobar más tarde), con una profundidad total de -400m . Nuestra intención era bajar a -270m, la red vertical, ya que la cavidad tiene un total de 9km de recorrido, lo que supone muchas horas hacerla toda entera.

Ese era el plan, así que el primer equipo compuesto por Pere, Marta y Vicente se adentraron de nuevo en las profundidades de tierra francesa para abrir camino y equipar el trayecto, 1h30’ después les seguimos Xavi, Paco y yo. Hay que decir, que este segundo equipo se despistó un poco, sin topo y sin reloj fuimos bajando, hasta llegar a -210m aprox, pero sin llegar a encontrar al primer equipo, hasta el paso de los meandros, que era un poco largo y estrecho. Allí el primer equipo estaba ya de regreso, al ver que nosotros no llegábamos (será cuestión de entrenar un poco más, como diría Pere! jeje). Y ya todos juntos, pudimos comer un poco, e iniciar el ascenso. Decidimos en consenso grupal, dejar la cavidad equipada para regresar al día siguiente (los que quisieran, otros ya teníamos pensadas alguna que otra alternativa al plan espeleológico), para intentar hacer punta. Se descartó de inicio hacer el avenc de las patates por un tema de logística (no llevábamos cuerdas porque las debían traer el grupo de Jordi Cami). Cabe destacar de esta cavidad, la cantidad de agua que nos encontramos, no nos pensamos que “sucariamos” tanto por lo que no íbamos con el equipo adecuado. Todos en general salimos bastante mojados, qué le vamos a hacer, cosas de la espele, como todos sabeis!


Una vez fuera, y ya en el “campamento base” unos espeles franceses nos dieron otra sorpresita, tenían la intención de entrar en Pouch Negre a la mañana siguiente, equipar la cavidad salir y otro grupo tenia previsto llegar sábado tarde entrar y desequipar. Os podeis imaginar, no? Nuestra sorpresa fue que nos quedamos sin posibilidad de volver a entrar el sábado y a la espera de recuperar nuestras cuerdas el domingo de madrugada! Vaya…, otro cambio de planes! No nos quedó más remedio que improvisar una salida turística el sábado.

Así que cogimos los coches y visitamos la zona, muy bonita por cierto y con posibilidades de practicar otros deportes como vías ferratas, kayak, bañarse en el río o simplemente pasar un fin de semana en pareja! (para más información pasen por secretaría, jeje). Al atardecer, coincidiendo con el gran evento futbolístico de la temporada (Madrid-Barça), nos tomamos unas cervecitas disfrutando de una gran exhibición del FCB, con esa goleada 2-6 en casa del RM!!!! Una vez terminado EL PARTIDO, regresamos a nuestra humilde morada para cenar a la luz de las estrellas y dormir, después de una de nuestras tertulias grupales…

El domingo al despertamos recuperamos todo el material, cuerdas, moscatas, etc… el segundo equipo francés había regresado de su particular aventura. Nos dieron las gracias, sobretodo, uno de los chicos, que fue equipado por dos de nuestros chicos (mono interior de Pere, mono exterior PVC de Xavi… menuda suerte tuvo el francés porque si llega a entrar como pretendía – camiseta + mono mecánico - sale con hipotermia!). Para finalizar nuestro fin de semana espeleológico francés, desayunamos en plena naturaleza y emprendimos el camino de regreso a casita.

Todas las Fotos "AQUI"


martes, 28 de abril de 2009

Andalucía subterránea II

Todas las fotos de ZAPE sobre la Semana Santa en Andalucía...

Clikea en la foto y disfruta...

miércoles, 22 de abril de 2009

Espeleodescuberta 09


lunes, 20 de abril de 2009

Andalucía subterránea...

Esta semana santa huyendo de las posibles lluvias frio y mal tiempo que llevamos arrastrando las últimas semanas santas, decidimos irnos en busca de el calor, así que decidimos reconquistar el Al-Ándalus...
Así hicimos, y el equipo compuesto por Marta, Vicente, Laura, Paco, PiliQ, Edu, Ester, Marta2, Zape, Kasia y Pere, nos fuimos hacia Ronda (Málaga), para explorar la tan deseada y conocida travesía de Hundidero Gato y el Complejo Motillas.
Despues de un mes de telefoneadas, correos y mucho papeleo, conseguimos los permisos para poder realizar dichas cavidades, que, por cierto, no tengo nada en contra de regular estas cosas, pero podían hacerlo un poco más fácil ¿no?. (Si alguien está interesado en pedir permisos para estas cavidades, y no sabe cómo, puede mandarnos un email y estaremos encantados en explicarles el procedimiento).



Jueves 9 salimos con dos coches cargados como mulas dirección hacia el sur, solo quedaba en tierra catalana PiliQ, que por cuestiones laborales salía un día después en avión. A la par Marta y Zape salían un poquito mas tarde desde Castro y Kasia volaba desde Polonia, así que teníamos todos las trayectorias ocupadas apuntando a un mismo sitio Ronda, concretamente al Camping el Abogao. 11 horas después ya nos encontrábamos en el camping cambiándonos para ir a tomar nuestras primeras cervecitas andaluzas, y por supuesto, ver alguna procesión, soy el novio de la muerte... no hay tregua.
Viernes 10 por la mañana tocaba turismo, ya que los permisos condicionan los días en los cuales hay que realizar las exploraciones, así que nos fuimos a un pueblecito muy bonito que se llama, SETENIL DE LAS BODEGAS,

donde ya nos encontramos con el segundo grupo Marta, Zape y Kasia.

Aquí disfrutamos de otra procesión, mas cervecitas y las vistas que generaba un pueblecito que ha crecido, en la ladera de un rio entre las baumas, (realmente muy curioso), aunque creo que el sector femenino estaban mas pendientes de los legionarios, que desfilaban en la procesión jejeje.

Sabado 11. Por fin, cogemos los coches y nos dirigimos hacia Montejaque, donde se situa la Boca de Hundidero, vestirse los neoprenos, equipo, reparto de peso, poco, pero hay que repartir, foto de grupo y para adentro.

Ya en la impresionante boca de entrada, te das cuaenta de lo mucho que nos espera en su interior.

La cueva esta llena de pequeños resates, gours, lagos, algún que otro rapel, que hace muy divertida su exploración, desde luego uno no deja de nadar durante casi toda la cavidad, menos por supuesto en la galería que hace honor a su nombre, “la galería del aburrimiento”, donde más de uno hubiera tirado su neopreno...


Lo curioso de esta cavidad es que en 1920 se construyó una presa hidroeléctrica en la misma entrada de la cueva para intentar aprovechar el cauce permanente del rio Gaduares, pero como la zona es de caliza total y muy kárstica el agua se filtraba y la presa no se llenaba, así que se intento taponar con hormigón, todos los puntos por donde se filtraba el agua, por lo que para que los obreros pudieran trabajar dentro de la cueva se construyeron puentes, escaleras y pasadizos en el interior de ella, algunos de los cuales se pueden observar todavía destruidos. Por supuesto la obra no tuvo éxito, y finalmente se abandonó. Ahora la cavidad muestra un aspecto extraño y tenebroso con todo el material abandonado.

En resumen esta cavidad nos encanto, bonita, espectacular, divertida, fácil, para disfrutar con tus amigos de espele. Sobre todo la sala del barro, donde sin comerlo ni beberlo, nos enfrascamos en una batalla campal de barro, donde no hubo ni vencedores ni perdedores, si no solo víctimas de un tratamiento facial, extremo.







Domingo 12, bien temprano partimos en dirección a Jimena de la Frontera, donde se encuentra el Complejo Motillas, la idea es hacer una de las travesías, entrar por Ramblazo hasta Parralejo, continuar hasta Motillas y volver saliendo por Parralejo, pero visto el buenísimo día que hacia decidimos acortar un poco y hacer la ruta Ramblazo – Parralejo, muy bonita y divertida.



Es un conjunto de diferentes sensaciones , ya que empieza en una red vertical, que es un meandro, de caliza super blanca y limpia, con muchos pequeños gours y rapeles bonitos, hasta que se enlaza, con la conexión de Parralejo que es una zona totalmente fosil, pero una galería que aunque no de grandes dimensiones, tiene su encanto, por su longitud y forma.

Hay que destacar el paso de la tabla, un paso no exageradamente estrecho, pero que si por casualidad, tenias el mono limpio, deja de estarlo, al momento de pasar, sitio perfecto donde alguna, aprovecha la inmovilidad que te causa el paso estrecho para atacar con balas de barro...

Lunes 13, retorno, esquivando todas las caravanas posibles...

En resumen una semana santa ideal, podremos hacer más o menos metros, podremos hacer mas grandes cavidades, pero lo importante es que hemos disfrutado de unas mini vacaciones, espeleológicas perfectas en una tierra que desconocíamos espeleológicamente hablando y que nos ha gustado mucho, así que repetiremos, solo nos tira un poco para atrás la dificultad que hay para la tramitación de los permisos...

Todas las fotos "aqui"

miércoles, 8 de abril de 2009

ESPELEOANDALUZA09

NOS VAMOS DE SEMANA SANTA A RONDA!!!!!!


YA OS CONTAREMOS HASTA L VUELTA...

DIUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU!!!!!!